Buscar

El tiempo: El fenómeno natural más cruel que conozco.

La medición indica el “cuánto-tiempo” y el “cuando”, el “desde-cuándo-hasta-cuándo”.

Ailén Montero del Valle

La frialdad de las camas vacías

Relaciones fallidas y retrospectiva…

Recuerdo cuando no podíamos estar separados. Se sentía como estar en el cielo. Gritabas amor con cada mirada que compartíamos, tus besos eran tatuajes que se marcaban en mi piel, y nada, ni nadie, los podía borrar.

Juan Wallis

Salud: una excusa del patio de colegio

Coronavirus y los políticos.

Partamos de una verdad incuestionable: Estuviese quien estuviese en el gobierno, los errores se hubieran cometido. Tengamos en cuenta que esta situación que vivimos por el Covid 19, no se ha vivido nunca. Es un virus en constante evolución que presenta gran batalla y nos ha pillado sin arsenal. Hemos de aprender cada día cómo combatirlo. Hemos de ser adaptables, flexibles a la dificultad que se nos presenta. Y más allá de ello debe darnos ejemplo la clase política y el gremio sanitario.

Verónica Sierra Ponce de León

Idealismo

De opinión, de sociedades, y de política. Siempre aunque no lo parezcan somos animales políticos.

Una palabra que todos queremos saber, aprender, y por supuesto, ponerla en práctica. Crear una sociedad perfecta, aunque sea para los extranjeros, opositores, y críticos; una fantasía. Como de las historias de los hermanos Grimm, o Disney.

Diego Ferreira

Tasa de empleo cero: Oscuro futuro.

Inteligencia artificial como futuro trabajador en detrimento de su equivalente humano.

El progreso nos ha hecho la vida más fácil. Gracias a las máquinas hemos reducido el tiempo de fabricación de cualquier objeto. Hemos conseguido generar todo tipo de caprichos, herramientas y ayudas en nuestro puesto de trabajo.

Verónica Sierra Ponce de León

Olvidar

Corto relato de lo que intento olvidar

Daniela Castillo

Todo lo que no debo olvidar

Me gusta escuchar y leer historias de vida de otras personas. También me gusta mirar a las personas a los ojos para atender su reacción. Eso no falla.

Ailén Montero del Valle

La virginidad, un tabú de la sociedad

Contaré la historia de una joven de 24 años, muy soñadora, espontánea, extrovertida, se graduó de Ingeniera, inteligente y dedicada, después de un año de graduada decidió que quería ser militar, y lo logró, su vida cambio mucho, ella cambió su manera de pensar, se volvió mujer. Se enamoró de su jefe, un hombre que no era para ella, que se fue metiendo poco a poco en su cabeza, se convirtió en su mujer, a él le entrego su cuerpo, él tocó su alma.

Quettys Luna

Tasa de empleo cero. Promesas a los parados

El volumen de trabajo existente, ha ido variando a lo largo de la historia, igual que el volumen de la población en edad activa. Con el devenir de la historia, el número de puestos disponibles han descendido y siguen en esa evolución. Gracias a los avances, los trabajos más duros son realizados por máquinas. Mas sin embargo la cantidad de población que quiere acceder a su prometido hueco laboral es inversamente proporcional. Debido a este desajuste, se generan discursos, panfletos y proclamas “defendiendo” lo injusto que es la situación y la exclusión social que genera. Con frases como: “Hay que luchar contra el desempleo”, “Consigamos una tasa de desocupación cero”, “Promovamos el autoempleo”. Y otras similares que suenan muy bien desde el punto social. Se les llenan la boca y nos invaden los oídos. Tapando la táctica real empleada y financiada desde quien mueve los hilos de las marionetas que componen los partidos políticos que pueblan las instituciones. No perdamos de vista el origen capitalista del sistema que nos envuelve. Su meta son los beneficios al menor coste posible. Rentabilidad al máximo. ¿Qué supones ésto? Menor número de trabajadores humanos y los que estén, con los derechos justos para que sea rentable. para conseguir ésto es imprescindible la figura del parado. Es la mejor herramienta que tienen. Por un lado la existencia de tal figura promueve el miedo y el consuelo del trabajador, tiene trabajo y aunque cobre una miseria, por lo menos tiene algo, pero le impide exigir lo que les corresponde. Y por otro lado, las promesas de poder acceder a esa ínfima situación insufla falsas esperanzas al que no tiene oficio en ese momento; mientras les dan circo para que no se arremolinen y no tengan intenciones de amotinarse.

Verónica Sierra Ponce de León

"Nuevas huellas"

“Las nuevas huellas y el nuevo año”, dicen.
Nuevas aguas, aire, huellas y esas incesables ganas de cambiar, ser otros en sí mismos.
Probar, quizás tropezar y caer; o en el mejor de los casos, encontrar ese ser que estábas buscando.
Y en el peor de los casos, no ser eso tampóco; no ser esto, ni aquello.

Victoria Beneditto Lluberas

No son juegos inocentes

Últimamente existe una preocupación social por el aumento de los jóvenes y adolescentes por las apuestas, principalmente las deportivas y los juegos de azar, tanto en nuestro país como en toda la Unión Europea.

Mercedes Corbella Serra

Padres: Aceptando el Camino de tus Hijos desde el Respeto

¿Estás viviendo la vida que soñaste en tu juventud? ¿Te casaste con el amor de tu vida? ¿Trabajas en lo que te apasiona? ¿Eres feliz con tu vida actual? Si tu respuesta a estas interrogantes es un Sí rotundo, te felicito tuviste excelentes decisiones que te han llevado a una vida en plenitud.

margarita.mejia.g000

Datos

Aquellas informaciones que se generan sobre un hecho concreto, son datos. Lo que vemos en carteles, panfletos, revistas también lo son. Y sobre todo, lo relativo a nuestras experiencias vitales son datos. De hecho cada uno de nosotros somos un conjunto de datos utilizable, robable, subplantable, espiable… Pero parte de esta condición es culpa nuestra. Las redes sociales son llenadas de lo que hacemos, lo que compramos, con quién lo compartimos… En nuestros bolsillos hay un objeto que recauda una ingente cantidad de los mismos. Y no sólo por lo que lleva instalado, sino por lo que el propietario instala, dando sin ser consciente, consentimientos innecesarios.

Verónica Sierra Ponce de León

Cerebro de pareja

Formar una vida de pareja es un trabajo compartido, arduo y hermoso.
Para que una buena pareja exista es necesario crear el “nosotros” sin perder la individualidad del “yo”, es decir, se debe respetar siempre los miedos, sueños, ambiciones y formas de reaccionar de ambos quienes conforman la pareja, pero además deben cohesionarse y crear en ellos una especie de “cerebro de pareja” en donde puedan llegar a determinados acuerdos para unir y solidificar la relación.

Brenda Catalán Provoste

Chile y el crecimiento

Mucho se habla de crecimiento. De desarrollo económico, de consumo y de producción. Chile no se queda atrás. El jaguar de Latinoamérica, el oasis de un continente empobrecido, parece ser uno de los países que mejor entiende este concepto. Bajo un sistema económico neoliberal se ha convertido en un país líder en ingresos económicos, y también líder en desigualdad.

Maríaimbécil

Charles Bukowski me ha presentado a un gran escritor.

La verdad es que somos muchos los que entramos a una librería en busca de una buena historia, caminamos por pasillos y libreros de sutil madera que guardan miles de páginas, ojeamos en la sección de jóvenes y solemos decepcionarnos al leer reseñas repetidas en contraportadas de distintos libros. No quiero decir que estos sean malos, pero creo que necesitamos historias que vayan más allá del fantasioso amor que estas cuentan, muchos de los jóvenes se han enamorado de personajes por el simple hecho de que se le pongan palabras bonitas en sus diálogos. Aquí es donde entra el señor Bukowski y su particular forma de escribir, esa manera que quizá para muchos no resulte agraciada simplemente porque no complemente un mundo de colores y arco iris en la literatura romántica juvenil, y aunque no es precisamente del escritor antes citado del que vamos a hablar tenía que citarlo, porque fue él quien me presentó a otro autor, alguien que pasa desapercibido entre los jóvenes, inclusive en adultos. Y es que Charles lo dice, y aunque quiera escribirlo de otra manera, mi principio de gratitud no me lo permite, así que lo diré de la misma forma en que en el prólogo de “Pregúntale al polvo” de John Fante él lo hace.

Rogger García

Divide y vencerás: Chalecos amarillos en Chile

“La unión hace la fuerza” nos dijeron tanto tiempo. Estuvimos dormidos tantos años reparando en los puntos de desencuentro y sin encontrarnos nunca. Años de pacíficas y diversas marchas sin transversalidad, sin fe en la política y en las organizaciones sociales. Sin esperanzas reales y concretas. Desencantados de los partidos, conglomerados, las militancias. Desconfiando de las causas sociales y buscando quienes convocaban, siempre esperando encontrar la letra pequeña dentro de las demandas sociales. Tanto tiempo conectados a la radio, a la televisión, viendo novelas y noticiarios que nos hacían odiarnos entre todos, que nos generaban miedo de saludar al vecino. Miedo de los “vándalos”, miedo de “los encapuchados”, miedo a los enfrentamientos, miedo a los cambios. Miedo a conversar sobre política, miedo a quejarnos. Miedo a la resistencia, al paro, al despido, al reproche.

Helen R.

Lenguaje Inclusivo

Según el marxismo, durante toda la historia han existido entes dominadores y entes dominados cuya lucha pone al mundo en movimiento. Siempre que hay un poder, hay alguien que lo está ejerciendo. El “lenguaje inclusivo” trata de desterrar estas formas de poder del lenguaje. Un ejemplo es no utilizar el género gramatical masculino como englobador, decir “alumnos” para referirnos tanto a alumnos como alumnas. Se proponen varias alternativas (usar la x o la @) para romper con esta exclusión del lenguaje (de la sociedad) de identidades que escapan al binarismo hombre-mujer.

Francisco Solanes

Latinoamérica: ¿Qué pasa en realidad?

La paralela actualidad de muchas naciones latinoamericanas ha ocasionado un gran revuelto de ideas. Los antecedentes de lo sucedido cayeron como bloques uno sobre otro para construir esta crisis, la historia no olvidará (nunca lo hace) lo peculiar de los hechos, pero bien dijo Nietzsche: no existen hechos, solo interpretaciones.

Marcelo Siles

Tú eliges el destino de tu vida

En la vida pasamos por muchas situaciones, unas malas y otras buenas, que nos marcan de por vida. La vida puede ser semejante a un tobogán, o a un laberinto sin salida… el destino puede ser incierto.

Quettys Luna